Fecha límite para la evaluación de riesgos laborales en el hogar: Obligaciones para empleadores

14/11/2025

Último día para evaluar riesgos laborales en el hogar

El 14 de noviembre de 2025 marca el final del plazo establecido por el Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, para que todas las personas empleadoras particulares hayan completado la evaluación de riesgos laborales del personal contratado en el hogar. Este límite deriva de la disposición adicional primera, que fijó seis meses desde la publicación de la herramienta oficial en Prevencion10.es, disponible desde el 14 de mayo de 2025.

Con esta fecha, se completa el proceso de incorporación plena del trabajo doméstico al sistema general de prevención de riesgos laborales instaurado por la Ley 31/1995, tras su reforma de 2022.

Objetivo de la normativa: equiparar derechos

El Real Decreto desarrolla el derecho reconocido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para el personal del hogar. Su finalidad es asegurar que quienes realizan labores domésticas cuenten con las mismas garantías de seguridad que cualquier trabajador de otro sector. La evaluación debe identificar riesgos habituales —caídas, cortes, manipulación de cargas, uso de productos químicos o tareas de atención a personas dependientes— y proponer medidas para evitarlos o reducirlos.

La obligación afecta a todo empleador particular, sin importar cuántas personas tenga contratadas, y requiere no solo una evaluación inicial, sino también la documentación del plan preventivo, la implementación de medidas y la entrega de copia tanto al empleador como al trabajador.

Una herramienta digital para facilitar el cumplimiento

Para hacer más accesible esta obligación en un ámbito donde no existen departamentos técnicos ni servicios de prevención propios, el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo han diseñado una herramienta digital alojada en Prevencion10.es. El sistema guía al usuario paso a paso:

  • Solicita información sobre el domicilio y sobre las tareas.

  • Identifica automáticamente riesgos basados en criterios del INSST.

  • Propone medidas correctoras adaptadas al hogar.

  • Genera un documento final que sirve como evidencia del cumplimiento.

  • Permite registrar fechas de implantación y hacer seguimiento.

Esta herramienta es gratuita, de uso intuitivo y pensada para facilitar la regularización preventiva de millones de empleadores particulares.

Posibles consecuencias en caso de incumplimiento

Aunque el Real Decreto 893/2024 no incluye sanciones específicas, el incumplimiento puede dar lugar a infracciones recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en la LISOS. En situaciones de accidente o enfermedad profesional, la ausencia de evaluación puede agravar la responsabilidad del empleador.